Nuestros antepasados ya contaban historias y ahora podemos hacer lo mismo en Internet, empleando el storytelling en redes sociales. ¿No te parece maravilloso comunicarte de manera más profunda con tantas personas? Antaño, una historia interesante tenía el poder de atrapar la atención de quienes la escuchaban. Hoy en día, también puede surtir el mismo efecto, pero el contexto y los recursos han cambiado. Sin embargo, además de una chispa de creatividad, hay otros elementos que tener en cuenta para hacer un buen storytelling en redes sociales. ¿Vemos cómo puede ayudar a tu marca?
¿Sabes qué es y para qué sirve el storytelling en redes sociales?
¿Te has cruzado alguna vez con una publicación en la que alguien cuenta una historia y ha llamado tanto tu atención que te has quedado hasta el final? ¡Quizá es un ejemplo de storytelling! De manera muy sencilla, podríamos decir que es una estrategia que se basa en el arte de contar historias. Pero, cuando se traslada al mundo digital, va mucho más allá: lo que se explica suele tener un fin concreto, adaptado al medio. Quizá se usan esas narrativas para generar más interacción, producir ciertas emociones y conexión. También sirven para ejemplificar una situación en la que se puede encontrar tu cliente ideal, mostrándole después cómo le ayudas.
Cuando se crean publicaciones que siguen una estrategia de storytelling en redes sociales, estas generan emociones y conexiones genuinas con la audiencia. Hacen que tu marca se salga del contenido más corporativo para conectar desde un lugar un poco más profundo, emocional. Por ello, el vínculo que se genera a través del mensaje transmitido con esta técnica puede fidelizar más a la audiencia. Además, ¡con buenas historias todo se hace más entretenido!
Algunos de los beneficios que aporta a tu marca
Seguro que ya lo sabes y te has dado cuenta de ello: el ámbito digital se satura cada vez más. No obstante, cuando los elementos de tu comunicación son relevantes, tu marca sobresale. ¡A eso puede ayudar el storytelling en redes sociales! Este es solo uno de los beneficios que te aporta usarlo, además de que:
- Tu mensaje es mucho más fácil de recordar: ¡seguro que tú también te acuerdas mejor de una anécdota curiosa de un compañero de clase que de la clase en sí! Al vestir tu narración con detalles que interesan al lector, haces que lo que dices se olvide menos. Si además tienes un buen gancho para tu narrativa, ¡captarás la atención de tu público desde el inicio!
- Haces que el lector se implique: pero no de cualquier forma. Sino de manera emocional. Mientras explicas información sobre tus servicios y añades alguna historia, por ejemplo, de tus clientes, haces que tu audiencia se sienta más identificada. Y, de paso, ¡generas recuerdo de marca y más confianza, lo que también trae mayor reputación online!
- Tu marca se siente más humana: crear publicaciones que contengan historias también permite que tu negocio se perciba como menos robótico, porque lo vistes con emociones y sucesos que pueden pasarle a cualquiera. ¡Es también una manera fácil de transmitir tus valores de marca y mejorar la relación con tus seguidores en el largo plazo!
Crea contenido con storytelling en redes sociales para incorporarlo en tu día a día así
¿Verdad que ahora el storytelling en redes sociales te llama más la atención? Es una forma genuina de conectar más con tu audiencia. Sin embargo, no sirve contar una historia sin emoción, sin intención. Para que tu público disfrute de buen contenido en tus publicaciones, debes tener bien claro ciertos puntos, como los siguientes.
Piensa bien tu hilo conductor y la emoción que quieres generar
Antes de ponerte a crear, debes tener claro el objetivo, el hilo conductor que quieres que tu historia siga. También la emoción que deseas que tus lectores sientan. ¿Quieres que se diviertan con una anécdota graciosa y que se unan a tu newsletter para leer más historias así? ¿Prefieres que sientan el coraje que tuvo uno de tus clientes al salir de una situación pantanosa de la que se recuperó gracias a la ayuda de tus productos? ¿O tal vez dejarlos con curiosidad al contar tu historia en dos partes para que se cree más interacción?
Del objetivo y de la emoción pueden surgir el resto de elementos y los detalles de una buena técnica de storytelling en redes sociales.
No te olvides de los elementos principales de tu historia
Ahora sí, ¡toca pensar en los protagonistas de tus publicaciones con storytelling en redes sociales! Un momento, ¿solo en la persona protagonista? En una buena historia hay más elementos que responden al problema de tu cliente, su objetivo y su transformación después de pasar por tus servicios o productos.
Intenta pensar en un momento que te marcara y que tenga que ver con tu audiencia ideal actual. ¿Tal vez la historia de cómo empezaste a ofrecer tu servicio, pasando por un conflicto que querías solucionar? Para generar todo esto, te pueden servir técnicas como la del viaje del héroe o empezar en el punto álgido de tu narrativa, en vez de por el principio. Esto también te ayudará a estructurar tu historia más fácilmente.
Usa los recursos que te brindan las redes sociales para trabajar tu storytelling
Con ello nos referimos a que aproveches los formatos. Ahora que el vídeo se ha consolidado, úsalo para hablar de aquello que puede emocionar a tu público. Sin embargo, no te olvides de otro tipo de publicaciones, como las fotos, los carruseles o las stories. Usar diferentes recursos y formatos te aportará cierta flexibilidad que agradecerás cuando crees. Además, también puedes aprovechar el espacio de la descripción de los posts, no tengas miedo a que tus historias sean demasiado largas. ¡Por algo el storytelling en redes sociales es una buena herramienta para captar la atención!
El storytelling en redes sociales que hará que todos recuerden tu marca
Ya has visto que crear publicaciones con estrategia de storytelling es una herramienta fabulosa para conectar más, sin quedarte en la superficie. No obstante, todo esto lleva tiempo y un estudio profundo de tu marca. Solo conociendo bien a tu cliente ideal podrás acertar al contarles las historias. Sin embargo, aunque pueda parecer difícil, este recurso tiene muchos beneficios que explorar. Y lo mejor: ¡ayuda a sacar toda la creatividad que hay dentro de ti y de tu negocio! Si quieres que sean profesionales los que te acompañen a crear tus publicaciones y usar el storytelling en redes sociales, ¡escríbenos!