En el rápido mundo de internet y de las redes sociales, el newsjacking se ha ganado su sitio dentro del catálogo de estratégicas de comunicación. ¡Y lo más probable es que hayas visto una campaña que aplica esta táctica! No obstante, antes de decidir si vas a usarla o no en tu marca, es importante que entiendas bien qué es el newsjacking. Así que hoy vamos a ver cómo funciona y de qué se trata para que decidas si encaja en tu negocio. ¡Vamos a ello!
Descubre qué es el newsjacking y por qué es una estrategia que atrae tantas miradas
Fue David Meerman Scott, economista especializado en venta y marketing, quien dio el nombre a esta estrategia que se traduciría como «secuestro de noticias». Consiste en usar las noticias recientes, de última hora, para ganar exposición con una marca o negocio. Eso sí, ¡añadiendo una visión propia sobre el tema!
Lo que se persigue con esto es conseguir notoriedad y visibilidad, a través de ese punto en común con el suceso reciente y la marca. Sin embargo, si quieres entender qué es el newsjacking y te planteas usarlo, hay que analizar muy bien la campaña en la que estás pensando. El hecho con el que quieras trabajar debe estar alineado a los valores del negocio, así como no parecer forzado. ¡Solo así le podrás sacar el máximo partido!
Estas son las características esenciales de una estrategia de newsjacking que aporta valor real
Hay marcas que, gracias a una campaña de «secuestro de noticias», se lanzan a colaborar con los medios, porque aportan valor de verdad. Y para hacerlo, se usan estos elementos esenciales que hacen que esta estrategia sea honesta, coherente y funcione:
- Rapidez: es una característica básica para comprender qué es el newsjacking. Y es en este punto donde le puedes aportar valor a los medios de comunicación. Porque es el momento en el que estarán buscando información complementaria sobre un suceso de última hora.
- Honestidad: cuando pasa algo que podrías comunicar, ¡no te lances directamente! Debes hacer un ejercicio de sinceridad y evaluar si hablar sobre ello es bueno para tu marca y tu audiencia.
- Creatividad y respeto: una vez que has decidido que sí es una noticia para tu negocio, busca una manera ingeniosa de ligarlos. Si la has encontrado, ¡habla con respeto y sin abusar de esta estrategia!
Con todos estos puntos un meme pasajero se convierte en una táctica que aporta valor y resultados para la marca. ¡Y seguro que ya te vas haciendo una idea de lo que es el newsjacking!
Entiende qué es el newsjacking: cuándo es bueno para tu marca… Y cuándo es mejor dejarlo pasar
Si juegas bien tus cartas y usas esta estrategia de forma coherente y alineada con tu marca, puede traerte muchos beneficios. Por ejemplo, puede aportarte visibilidad, recuerdo de marca e incluso viralidad. Además de mostrar que también te actualizas y estás al día. No obstante, para que el newsjacking de verdad te brinde todos estos beneficios, debes saber cuándo emplearlo y cuándo no.
En qué situaciones es un impulso estratégico
Como acabas de ver, los beneficios del newsjacking son varios. Pero, para aprovecharlos bien, ¡debes saber cuándo crear campañas de este tipo! Te dejamos algunos puntos que te pueden servir de guía para tomar esta decisión:
- ¿La noticia es relevante y concuerda con los valores de marca? El suceso de actualidad que quieres compartir debe ser significativo para tu negocio, dentro de la industria y, sobre todo, para tu público. Además, hay que evaluar si está en consonancia con los valores y la parte ética de tu marca. Solo así esta estrategia te aportará posicionamiento. Por ejemplo, tiene sentido que una empresa de juegos de mesa hable de cómo entretenerse en casa durante un apagón.
- Valora si puedes ser creativo: para entender qué es el newsjacking también hay que hablar de originalidad. Porque no solo basta con tratar algo que está sucediendo o repetir lo mismo que todos dicen. Hay que darle el toque único de tu negocio. Si logras comunicar así, generarás recuerdo de marca, sensación de diferenciación y conexión genuina con tu público.
- ¿Tienes los suficientes recursos para cubrir la noticia? Esta estrategia requiere inmediatez. Si puedes dedicar tiempo, energía y recursos a crear contenido de calidad para cubrir un evento relevante de forma rápida, ¡entonces sí que es para ti!
3 campañas de impacto para entender qué es y decidir si tiene sentido para tu marca
¡Ahora seguro que te haces una buena idea de lo que es el newsjacking! Y para que lo comprendas aún mejor vamos con algunos ejemplos de buenas campañas que usan esta estrategia:
- Cervezas Ambar: el pasado 28 y 29 de abril cuando sucedió el apagón la marca aprovechó para lanzar un mensaje gracioso en X (antes Twitter) aprovechando el momento
- Norwegian y los Óscar: en 2020, cuando Pedro Almodóvar fue nominado a los Óscar, la aerolínea aprovechó la noticia para promocionar sus vuelos a Estados Unidos.
- Netflix y la familia real británica: en 2018, cuando nació el tercer hijo de los duques de Cambridge, Netflix se puso las pilas para promocionar su serie The Crown.
¡Estas campañas están muy bien pensadas! Relacionan el hecho a un aspecto de la marca que quieren impulsar. En el caso de Norwegian, los vuelos Estados Unidos. Y en el caso de Netflix, la serie del momento. De esta forma, se refuerza el mensaje, creando recuerdo de marca y aportando algo útil a la audiencia.
Detecta a tiempo si el newsjacking te resta en vez de sumar
Entender qué es el newsjacking también es comprender que aunque puede ser interesante para tu marca en algunas ocasiones, en otras, puede perjudicarla. ¡No todos los sucesos son igual de trascendentales para tu negocio! Así que, para que la reputación de tu empresa no se vea afectada, aquí te mostramos cuándo es mejor dejar pasar una noticia sin subirte a la ola:
- Fuerzas el vínculo: si el evento no se alinea con la personalidad, valores, visión o misión de tu marca, es mejor dejarlo pasar. Tampoco es conveniente comunicarlo cuando no es de interés para tu audiencia, puesto que puede parecer oportunista. ¡Que esté de moda no significa que sea bueno para tu negocio!
- Cuando ya hay saturación: si te acabas de enterar de algo, pero ya hay decenas de publicaciones hablando sobre ello… Puede que la estrategia de «secuestro de noticias» no te aporte tanta visibilidad y exposición.
- ¿Hay un riesgo reputacional? Si el tema que piensas comunicar es sensible, si hay personas a las que les puede hacer daño o no puedes aportar nada nuevo sin crear controversia, es mejor dejarlo pasar. ¡Porque un solo comentario negativo puede hacer que tu reputación se tambalee!

Entrega de GLOVO durante el apagón de abril 2025
El newsjacking puede ser una herramienta muy útil dentro de una estrategia digital, siempre que se utilice con criterio, sentido común y creatividad. Como has visto, no se trata de aprovechar cualquier tendencia, sino de identificar oportunidades que realmente aporten valor tanto a tu marca como a quien te sigue. Estar al día está bien, pero tener coherencia con lo que se comunica es aún más importante.
Ahora, ya sabes qué es el newsjacking y tienes información para decidir si es una estrategia que quieres aplicar a tu marca. ¿Nos encargamos de crearla por ti para que dé buenos resultados?