Tienes una cuenta de Instagram, Facebook o Linkedin y quieres comunicar todo lo que sucede en tu negocio. Ves importante publicar con mucha frecuencia, porque quieres destacar con respecto a la competencia y deseas estar en la mente de tus potenciales clientes. Pues, según los últimos estudios de IAB Spain sobre el comportamiento de los seguidores que siguen marcas en redes sociales, la mayoría prefiere que estas publiquen una media de 2 ó 3 veces a la semana (32 %) o, incluso, solo 1 vez (24 %). Si crees que subir pocas publicaciones no es suficiente y empiezas a publicar mucho, tu estrategia será menos efectiva. Si quieres saber por qué compartir mucho contenido puede no ser buena idea, ¡has dado con el artículo indicado!
¿Está bien compartir contenido en redes sociales?
¡Rotundamente sí! Lo que no se ve no existe, y esto quiere decir que si no das a conocer tu marca, nadie sabrá a qué te dedicas. Hay varios canales para dar visibilidad a tu empresa, y las redes sociales, como por ejemplo, Instagram, son un altavoz enorme. Puedes llegar a miles de personas interesadas en lo que haces, crear relaciones genuinas con tus seguidores. Pero, además de esta visibilidad, trabajar una estrategia para compartir contenido en redes sociales puede ayudarte a:
- Construir una marca con autoridad: compartir tu conocimiento y el saber hacer que has acumulado trabajando en tu sector muestra al potencial cliente que dominas el nicho. Tu producto o servicio se percibirá como una oferta de calidad en la que se puede confiar. ¡Y así se va construyendo la autoridad!
- Ganarte una reputación online: tener una buena presencia, proyectando una imagen adecuada, es algo que se adquiere con tiempo y dedicación. Compartir en redes sociales te ayuda a ello, puesto que vas perfilando tu marca poco a poco.
- Desarrollar una relación sólida con tu audiencia: publicar en las redes puede ayudarte a conocer mejor a tus seguidores, puesto que les ofreces un espacio para expresarse. Así se facilita la comunicación con tu público de manera bidireccional, lo que hace que puedas profundizar más en su fidelización.
Señales de que publicas demasiado
Aunque compartir contenido en redes sociales es una maravilla para tu negocio, no todo vale. En este sentido, hay una acción que puede perjudicar tu estrategia: compartir muchas publicaciones en redes sociales. Quizá quieres publicar cada día, dos veces. Y como sabemos, es una tarea que requiere mucha dedicación, queremos hablarte sobre algunas señales que indican que deberías bajar el ritmo.
Tus métricas han caído
Para saber si lo que publicas en las redes está teniendo una repercusión negativa debes mirar las métricas. En caso de que estés publicando mucho últimamente y no tienes los mismos resultados de interacción, alcance o visibilidad, deberías plantearte tu frecuencia. Si publicas demasiado y siempre hablando sobre lo mismo, es posible que los usuarios ya no tengan tanto interés en lo que dices. Compartir contenido en redes sociales de manera tan repetida crea saturación y desconexión con la audiencia. Esto hace que el algoritmo te muestre menos, puesto que busca mayor relevancia.
Los seguidores se van
Una consecuencia de abrumar con lo que compartes, porque por ejemplo, publicas varias veces al día, es que la audiencia que tenías vaya disminuyendo. Esto se debe a que tus seguidores podrían sentirse inundados con tu contenido y es necesario replantear la frecuencia. También podría tener que ver con un tema de calidad. ¿Siempre hablas sobre lo mismo? Quizá tu público está cansado de la poca variación. ¡Prueba a darles algo diferente o trabajado de forma distinta!
El crecimiento se ha estancado
Como decíamos antes, estas plataformas pueden ser puertas increíbles para tu negocio. Sin embargo, lanzarte a compartir contenido en redes sociales sin una estrategia clara, con demasiada frecuencia, publicando por publicar, puede ser perjudicial para tu marca. Porque quizá llega el momento en el que incluso el crecimiento se frena.
No nos referimos solo a que pierdas seguidores, sino que casi no atraes a nuevos. A pesar de todo el esfuerzo que le pones, tu contenido no es tan atractivo para que llegue a nueva audiencia, para que te conozcan y quieran seguirte. Si uno de tus canales de comunicación se estanca, también lo hace el crecimiento de tu marca.
Haz esto para compartir en redes sociales de forma equilibrada
Por lo general, cuando te excedes subiendo muchas publicaciones, lo primero que puedes tratar de solucionar es la frecuencia. Empezar a publicar menos también te dará un respiro a ti. Sin embargo, no se trata solo de eso. ¡No vamos a dejar tus redes estancadas! Comparte de forma más equilibrada siguiendo estos puntos:
- Prioriza la calidad sobre la cantidad: valora si realmente tienes tanto que comunicar. Seguro que el público siente ganas de conocer lo que haces y lo que aportas. Sin embargo, al compartir contenido en redes sociales, siempre es mejor la calidad que la cantidad.
- Haz un calendario de contenidos estratégico: resérvate un tiempo a la semana en el que puedas enfocarte concienzudamente en esto. ¡Verás qué cambio! Se trata de tomar en cuenta lo que te estamos explicando y crear de forma más espaciada.
- Recicla contenido de forma inteligente: aprovecha las publicaciones anteriores, pero no lo hagas sin aportar nada nuevo. Esto te ayuda a optimizar los posts que te funcionaron y volver a ofrecer valor a tu audiencia desde otra perspectiva. Para acabar, cíñete a tu calendario e intenta no caer en la inercia de nuevo.
- Valora si publicar temas de actualidad: en algunos casos es más recomendable dar prioridad a lo que sucede en el momento y dejar lo que tenías preparado para más tarde. Por ejemplo, puede ser el caso de una noticia que ha salido en prensa hace apenas unas horas y que sea interesante en tu sector.
¿Quieres compartir contenido en redes sociales de distinta forma?
La creación de contenido bien enfocada te ayuda a desarrollar la identidad de tu marca y la relación con los seguidores. Sin embargo, como ya hemos ido explicando, tener una estrategia en la que publicas demasiado puede ser contraproducente. ¿Dónde está el límite? Depende de varios factores. Por ejemplo, para los medios de comunicación o cuentas de influencers, sí se recomienda publicar todos los días, varias veces porque hay muchos sucesos a comunicar y es lo que esperan los seguidores. Por otro lado, para las marcas, es importante establecer unos objetivos claros y tener en cuenta tu capacidad para generar contenido.
Todo esto requiere de un estudio profundo de las redes, de tu propia marca y de una creación de estrategia adecuada. Por lo que puede ser un trabajo extra, sin contar la gestión. Si no quieres que compartir contenido en redes sociales se te haga cuesta arriba, ¡escríbenos!

One thought on “4 Claves para compartir contenido en redes sociales y no saturar a tu audiencia”
Pingback: Descubre las campañas evergreen, contenido atemporal que siempre funciona - Xicra