¡Ya estamos inmersos en pleno verano! Si no lo has hecho aún, seguro que tienes muchas ganas de desconectar para tomarte ese merecido descanso. ¡Esperamos que puedas recargar pilas! En julio nos gusta continuar comunicando, pero desde un punto diferente. ¡Volveremos a hablar de redes sociales en septiembre! Hoy vamos a tratar algo que para Xicra es fundamental: aportar nuestro granito de arena para acercarte a un mundo más sostenible. ¡Hoy vamos a hablar de productos sostenibles y sin tóxicos para cuidar de tu hogar y del planeta!
Qué es la limpieza sostenible
Ahora muchas personas van tomando decisiones más conscientes y ecológicas. Entre ellas, la limpieza tiene mucho que ver. ¿Quién no ha limpiado su casa con los típicos productos llenos de químicos? Bien, esos productos se quedan en el ambiente del hogar y acaban pasando también al medio ambiente, contaminado el agua de ríos y del mar.
Los productos de limpieza ecológica suelen estar creados pensando en el medioambiente y algunos son totalmente biodegradables. Tienen el menor impacto posible con su envase, con el transporte, y por supuesto, con la composición del producto en sí. Cuando el producto es ecológico o biodegradable, no tiene tóxicos o químicos dañinos en su composición. Los conceptos «sostenible» y «ecológico» se tienden a agrupar y usar de la misma forma, sobre todo en el mundo de la limpieza.
Los beneficios de emplear productos de limpieza sostenible en tu hogar
¿Cómo limpias tu casa? Muchos de los productos que se encuentran en las estanterías de los supermercados son innecesarios y cada vez hay más consciencia sobre ello. La verdad es que adoptar prácticas sostenibles en la limpieza no es tan difícil. Además, resulta muy beneficioso por distintos motivos:
- No te expones a un cóctel de químicos. La mayoría de productos de limpieza comerciales suelen ser una combinación de sustancias que tienen efectos de disrupción endocrina. Esto puede acarrear problemas de salud a largo plazo que no se presentan con los productos de limpieza sostenible. Al tener encimas naturales y ser infinitamente más suaves, limpian muy bien y no comprometen la calidad de vida.
- Reduces tu lista de la compra. En el mundo de la limpieza sostenible y ecológica se encuentran un sinfín de posibilidades. Pero una sola opción puede valer para varias soluciones, por lo que no necesitas comprar miles y miles de botellas.
- Cuidas más de tu hogar y de ti. Los productos de limpieza sostenible suelen ser más suaves, mucho menos abrasivos que los comerciales o industriales. ¡A tus muebles y suelos les sentarán mejor!
- ¡Y el planeta estará contento! Cada año se vierten miles de toneladas de productos de limpieza agresivos. Si te pasas a la limpieza sostenible también estarás reduciendo el plástico, ya que por lo general, puedes comprar productos sostenibles a granel.
Productos que puedes empezar a usar ya para una limpieza sostenible
Junto con otros gestos verdes, como por ejemplo, reducir el plástico, empezar a llevar una limpieza sostenible traerá beneficios inmediatos (¡a tu cartera!) y a largo plazo (para tu salud y para el planeta). Descubre los productos imprescindibles para que tu hogar brille sin químicos ni olores artificiales.
Vinagre blanco de limpieza
El rey entre los productos de limpieza sostenible, el vinagre blanco para limpiar no puede faltar nunca en cualquier casa. Tiene un porcentaje de acidez suficientemente alto como para limpiar la grasa, desincrustar la suciedad y desinfectar. Úsalo para limpiar los azulejos de la cocina, para combatir la cal o para limpiar los cristales si lo combinas con cítricos. Hay quien también lo usa como friegasuelos, sobre todo las personas que conviven con mascotas. ¡O empléalo a modo de suavizante natural para lavar la ropa!
Bicarbonato de sodio
Junto con el vinagre, el bicarbonato de sodio es también otro producto muy común y popular para tener una limpieza sostenible. Contiene pequeñas partículas de ácido natural que dejarán reluciente tu hogar. Para utilizarlo, mezcla dos partes de bicarbonato con una de agua, espolvoréalo y frota con un cepillo. Puede ser tu mejor aliado para las superficies del baño, de la cocina, para limpiar el acero inoxidable, o manchas de té y café. También te servirá para tu horno y microondas. Atención, porque el bicarbonato de sodio, en combinación con el vinagre, también puede servir para lavar platos.
Agua oxigenada
También conocida como «peróxido de hidrógeno», el agua oxigenada te va a encantar. Es un desinfectante que te servirá para deshacerte de los gérmenes y las bacterias en las diferentes superficies. Funciona especialmente bien en baños y cocinas. Solo tienes que rociar un poco de agua oxigenada en los lugares que quieras limpiar y luego enjuagar con agua limpia.
Paños reutilizables y cepillos de bambú
Hemos hablado mucho de productos que sustituyen a los químicos tóxicos a los que, por lo general, nos exponemos al limpiar en nuestros hogares. Sin embargo, no hemos mencionado qué puedes emplear para llevar a cabo la limpieza. Y es que en realidad puedes aprovechar, por ejemplo, camisetas viejas para hacer paños reutilizables. ¡No consumes de más y le das una segunda vida a objetos que tienes en desuso! Puedes usar también cepillos de limpieza de bambú para fregar los platos o productos que no contengan microplásticos.
Una limpieza más sostenible para una vida más sana
Con el cambio de estos pequeños hábitos ganas tú. Tu bolsillo no se verá tan resentido, pues consumes menos productos, y los que necesitas son, por lo general, más asequibles. Y tu cuerpo no está en contacto con tantos disruptores ni sustancias que pueden resultar tóxicas. ¡Pero la naturaleza también sale ganando! Se consume menos plástico (recuerda que hay la opción de emplear los productos a granel) y no se vierten líquidos ni químicos tóxicos en el ambiente. ¡Todos salimos ganando! Y tú, ¿qué opinas de este tipo de limpieza sostenible? ¡Te leemos!
