Cómo contratar influencers para impulsar tu estrategia de marketings
En el entorno digital todo cambia muy rápido y cada vez la audiencia tarda más en confiar en una marca, ya sea personal o comercial. Y en este panorama entran las personas influyentes y el marketing de influencers. Si alguna vez te has planteado colaborar con una persona que sea influencer para acercarte más a su audiencia, hay algunos puntos que debes tener en cuenta. Sobre todo si no quieres perder la credibilidad de tu negocio. Así que en este artículo te contamos cómo hacer marketing de influencers y sacarle partido a estas colaboraciones.
Qué es el marketing de influencers
Hay decenas de estrategias digitales que puedes aplicar para ganar visibilidad y autoridad con tu marca, a la vez que te acercas más a tu público. Una de ellas es hacer marketing de influencers. Sin embargo, para que estas personas actúen como puente entre tu marca y tu cliente ideal, deben transmitir confianza. Además, debes crear una colaboración adaptada a los gustos y necesidades de la audiencia.
Hacer influencer marketing consiste en colaborar estratégicamente con creadores de contenido que ya tienen una comunidad sólida y fiel. No se trata solo de pagar una publicación y esperar a ver qué pasa. El verdadero valor de esta estrategia de colaboración reside en los vínculos que se crean con el público objetivo y las oportunidades de negocio que pueden surgir.
¿Quién se considera influencer?
Un influencer no tiene por qué ser una celebridad del cine o una estrella de fútbol. Hoy en día estos perfiles se pueden dividir según la audiencia que acumulan. Podemos encontrar:
- Nano influencers (1K-10K seguidores): tienen comunidades pequeñas, pero muy fieles.
- Micro influencers (10K-100K seguidores): en muchos casos, aquí se halla el equilibrio perfecto entre alcance y cercanía.
- Macro influencers (100K-1M seguidores): aunque estos perfiles suelen tener más visibilidad, también tienen menos interacción.
- Mega influencers (+1M seguidores): los que llegan a este nivel de influencia suelen ser figuras públicas o cerebritis con gran repercusión.
En resumen, un influencer es alguien cuya voz genera confianza y moviliza a su comunidad, lo que hace que su colaboración pueda aportar mucho valor a tu marca

Guía rápida para elegir con quién colaborar
Antes de lanzarte a hacer marketing de influencers, es fundamental evaluar si realmente encaja con tu marca para evitar disgustos posteriores. Para que la colaboración sea todo un éxito ten en cuenta estos puntos clave:
- Especialización en un sector o nicho: un influencer que domine un área concreta conectará mejor con tu público y dará más credibilidad a tu mensaje. Por ejemplo, tendrá más credibilidad alguien que hable sobre cerámica que alguien que hable sobre cerámica y decenas de cosas más.
- Coincidencia de público objetivo: asegúrate de que su audiencia sea similar a la de tu negocio para maximizar el impacto y rentabilidad que pueda haber para tu marca.
- Seguidores reales: no solo mires la cantidad de seguidores; observa la interacción en publicaciones, comentarios y reacciones. Eso te dará pistas sobre si sus seguidores son auténticos, y por lo tanto, si te será rentable colaborar con esa persona.
- Transparencia en estadísticas: pide métricas claras de alcance, visualizaciones y conversiones para evaluar el verdadero valor de la colaboración.
Con estos criterios, podrás escoger influencers que aporten resultados reales y proyecten confianza en tu comunidad.
Riesgos para tu marca al colaborar con alguien poco fiable
Ahora que sabes cómo elegir a tus colaboradores, conviene tener en cuenta también los riesgos de trabajar con influencers poco fiables. Cuando tratas de hacer marketing de influencers, debes tener precaución, puesto que no todo lo que reluce es oro. Un mal colaborador puede afectar a tu reputación. Entre los riesgos más comunes suele haber:
- Escándalos o polémicas: cualquier crisis de imagen del influencer se asocia a tu marca si justamente promocionáis algún producto o servicio durante su crisis.
- Falsos seguidores: comprar audiencias es un problema más habitual de lo que parece y te sale poco rentable, puesto que es una audiencia que no responde.
- Colaboraciones forzadas: si el influencer no encaja con tu marca, la recomendación sonará artificial.

Buenas prácticas para contratar influencers
Hacer marketing de influencers puede ser un gran empuje para tu marca. Sin embargo, antes de lanzarte a colaborar con un influencer, es fundamental evaluar si realmente encaja con tu negocio. Para que la colaboración sea efectiva y rentable, es importante que la audiencia del influencer coincida con el público objetivo de tu negocio y que sus seguidores sean reales.
Además, asegúrate de que pueda compartir estadísticas claras sobre su alcance, impresiones y resultados para valorar correctamente el impacto de la colaboración. Si quieres asesoramiento personalizado sobre cómo hacer marketing de influencers y encontrar a los socios adecuados para tu marca, ¡no dudes en escribirnos!

Comunicadora nata, fundadora de Xicra. Carmen Buelohá es ingeniera y descubrió el mundo del Marketing Online en 2013, desde entonces investiga el mundo online. Inbound Marketing Certification, ha formado a más de 1250 personas en Social Media Marketing y asesorado a un sinfín de empresas en su estrategia de comunicación online. Apasionada del arte y la cultura, su día a día está rodeado de personas creativas que mantienen su mente abierta y despierta.