Las redes sociales permiten hacer muchas cosas para el beneficio de tu marca, y una de las acciones que puedes llevar a cabo son las colaboraciones estratégicas. Engloban formas creativas de llegar a nuevas personas y audiencias, manteniendo el vínculo con tus seguidores actuales. Son muchas las grandes empresas que ya las usan para aprovechar el potencial de los distintos públicos. Pero las marcas pequeñas que logran establecer alianzas tácticas también disfrutan de sus beneficios. ¡Te explicamos qué ventajas aporta la colaboración estratégica a tu empresa!
¿Qué es la colaboración estratégica en el entorno de las redes?
Puede parecer que realizar una colaboración estratégica en las redes sociales con otras marcas sea algo reservado a las empresas más asentadas y establecidas. ¡Pero, ni de lejos! Una colaboración estratégica responde a la acción o conjunto de acciones que puede beneficiar a todos los que participan. Como ejemplo, en el entorno de las redes, una alianza de este tipo podría ser crear contenido conjuntamente con otra marca para ganar visibilidad. También puedes explorar nuevas formas de interaccionar con las audiencias. ¡Es todo un win-win!
Las ventajas de generar alianzas con otras empresas
Cooperar con otras marcas e influencers es común en las redes sociales. Y, de hecho, es algo que está tomando mucha relevancia, de forma especial, en el campo de los microinfluencers o influencers de nicho. ¡Es una tendencia en este año 2024! ¿Pero para qué sirve proponer una colaboración estratégica a otra marca o persona?
- Te abres a nuevos públicos: imagina que vas a realizar una acción conjunta con una panadería local, siendo tu marca una de alojamientos rurales. ¿A quién no le gustaría empezar el día con las mejores delicias en un entorno de ensueño? Si fuera así, tú llegarías al público de la panadería y esta se presentará a tu audiencia. ¡Una buena dosis de visibilidad para todos!
- Aumenta tu autoridad y reputación: las pequeñas empresas también se benefician de establecer alianzas. Una marca que da el paso de colaborar con otra gana autoridad y se expande a nuevos públicos. Además, recomendar y que te recomienden siempre aumenta tu reputación.
- Creas más interacción con tu audiencia: una colaboración estratégica no solo implica a los nuevos seguidores, sino también a los actuales. Al sugerir algo interesante, las personas que ya conforman tu comunidad pueden interactuar con el nuevo contenido.
Acciones que puedes realizar para una colaboración estratégica
Para realizar este tipo de acciones que tanto benefician a tu marca, primero hay que ponerlas en marcha. Se trata de encontrar a la persona o empresa correcta, que comparta valores similares y que las audiencias de ambas empresas sean interesantes. Luego hay que establecer las bases de la colaboración, especificando bien los objetivos y beneficios, además de pensar en la acción estratégica. ¡Puede ser alguna de estas!
Sorteos compartidos
Los sorteos en redes sociales son habituales, pero no por ello hay que descartarlos. Si se realizan de forma táctica, sin que suponga un gasto enorme, las dos partes se beneficiarán. ¡Y los seguidores también! Un ejemplo muy claro de colaboración estratégica en sorteos compartidos es el siguiente: hay marcas que crean packs en los que incluyen productos de ambas. Podría ser el caso de un conjunto de tés, acompañados de unas deliciosas magdalenas caseras.
Sesiones de fotos colaborativas
Promocionar servicios o productos que se complementan nunca fue tan fácil. Sobre todo si realizas una colaboración estratégica con empresas locales. Puedes ponerte de acuerdo con un negocio interesante para generar fotos o vídeos de calidad en los que se expliquen servicios o productos de cada marca que se complementen. Por ejemplo, si tienes una tienda de cosmética natural, puedes trabajar con una peluquería o un centro de estética en el que estén concienciados sobre el uso de productos buenos para el medioambiente. ¡Ambas marcas llegaríais de forma muy natural al nuevo público que comparte los mismos valores!
Entrevistas en directo o en diferido
Este formato es ideal para darte a conocer y ganar autoridad. Propón una entrevista en un pódcast o un directo en Instagram o YouTube. Es un tipo de colaboración estratégica muy sencilla, porque muchas plataformas ya incluyen herramientas para tales fines. Además de ser una forma de crear contenido muy interesante. Puedes preguntar a tu interlocutor para aportar valor extra a todos los seguidores. ¡Pasaréis un rato estupendo y ganaréis visibilidad, llegando a nuevas personas!
Una colaboración estratégica con influencers de nicho para beneficiar a tu marca
Además de generar colaboraciones estratégicas con empresas locales o pequeñas, también existe la posibilidad de realizar acciones conjuntas con un perfil muy interesante: los influencers de nicho. Se caracterizan por aportar mucho valor dentro de una temática muy concreta. Siguiendo el ejemplo anterior de la panadería, un influencer de nicho puede ser aquel que se dedica a la elaboración exclusivamente de panes y pastelitos típicos de una región.
A tu marca le beneficia que, por lo general, el público que sigue a estas personas influyentes siente una gran afinidad con él o ella: el influencer suele tener una audiencia muy comprometida. Por lo que puedes aprovechar para realizar eventos presenciales o acciones sobre algún producto. Trabajar con este tipo de perfiles, establecer colaboraciones estratégicas con empresas locales o pequeñas, es muy enriquecedor para todas las partes. Si está en tus planes realizar este tipo de acciones para el beneficio global de tu marca, ¡te ayudamos a gestionarlo de la mejor manera!
